Los días 12, 13 y 14 de septiembre del 2023 se celebró en Logroño (España), en colaboración con la Universidad de La Rioja, el encuentro bienal de la Asociación Española de Geografía (AGE). Para este Congreso se seleccionaron una serie de temas enmarcados bajo el título «Geografía: cambios, retos y adaptación». Tres ejes pretenden acoger las principales líneas de trabajo del colectivo de geógrafos y geógrafas: el medioambiente, el territorio y la enseñanza-investigación de la Geografía. Son ejes abiertos y transversales en los que encuentran acomodo las múltiples perspectivas de la Geografía actual.

Estructura del libro

Es precisamente en estos tres ejes en los que se articula la estructura del libro

Medio ambiente

En este eje se incorporan las investigaciones relacionadas con la acción directa e indirecta del hombre y sus actividades en el medioambiente. Ha dado lugar a los capítulos:

  • Eventos extremos y sus consecuencias
  • Cambios en los usos del suelo y efectos ambientales
  • Impacto humano y alteración de paisajes y ecosistemas

Territorio

Las rápidas transformaciones que experimentan las sociedades actuales son abordadas por los diferentes campos de investigación de la Geografía: el comportamiento de la población, la sostenibilidad de las ciudades, los riesgos y retos de la dependencia energética, las innovaciones industriales, los problemas de abastecimiento y distribución de alimentos o el
papel del turismo en las sociedades avanzadas son algunos de los muchos temas a tratar en este eje. Los capítulos incluidos en este eje son:

  • Retos demográficos de la sociedad española
  • Ciudad, movilidad y digitalización: hacia modelos sostenibles
  • Energía e industria: riesgos y retos en la economía global
  • Nuevos horizontes en los sistemas agrarios y el desarrollo rural
  • Turismo: crisis y adaptación

Enseñanza de la Geografía y Tecnologías de la Información Geográfica

Es el eje directamente relacionado con la temática de Nosolosig. La Geografía es una disciplina de gran valor formativo, pues ayuda a interpretar la forma en la que los humanos ocupan, organizan y utilizan el territorio. El conocimiento de estos procesos complejos ayuda a comprender e interpretar el mundo actual. Los avances en la impartición de esta disciplina en los diferentes niveles educativos tienen cabida en este eje.

  • Competencias y habilidades en el currículum de la Geografía
  • Las Tecnologías de la Información Geográfica TIG en la enseñanza e investigación de la Geografía
Portada del libro: «Geografía: cambios, retos y adaptación»
Portada del libro: «Geografía: cambios, retos y adaptación»
Puedes descargar el libro «Geografía: cambios,  retos y adaptación» desde la página del Congreso.

Ficha del libro «Geografía: cambios,  retos y adaptación»

  • Título: «Geografía: cambios,  retos y adaptación
  • Autor/a: varios autores
  • Editorial: AGE y Universidad de La Rioja
  • País: España
  • Fecha edición: 22 de septiembre de 2023
  • Precio: gratis
  • ISBN: : 978-84-09-53925-3 (pdf)
  • Nº de páginas: 1780 páginas
  • Idioma: español