Las cartotecas ofrecen a la sociedad un gran número de recursos y materiales con la cartografía: mapas impresos o manuscritos, cartas náuticas, fotografías aéreas, etc.;  y aunque tienen en España su ámbito geográfico principal, se pueden encontrar también mapas de todo el mundo. Muchas de estas cartotecas hace años iniciaron la digitalización de sus fondos cartográficos, ahora se pueden consultar online en acceso abierto y gratuito.

Ciudad de México 1753 (Real Academia de la Historia)
Ciudad de México 1753 (Real Academia de la Historia)

Cartotecas España

Biblioteca Digital Hispánica

La Biblioteca Digital Hispánica es un recurso en línea de la Biblioteca Nacional de España, que desde su creación en 2008 proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados, entre las que se destacan manuscritos, libros impresos del siglo XV al siglo XIX, grabados, dibujos, carteles, fotografías y como no, mapas, atlas y portulanos.

Se pueden consultar mapas manuscritos, mapas antiguos, cartas náuticas, portulanos o atlas, principalmente de España, aunque también de América y África. El fondo inicial de la colección cartográfica está formado por los fondos fundacionales procedentes de la Biblioteca Real, los que Felipe V trajo de Francia y los que por diferentes vías ingresaron en la Biblioteca formando colecciones o atlas. El mayor incremento de la colección se produjo en 1913 con el traslado de los fondos del Gabinete Geográfico existente en la Primera Secretaría de Estado o Ministerio de Estado. Los mapas manuscritos digitalizados debieron ingresar en la Biblioteca Nacional por esa misma época, con el legado López Garat.

Si en 2013 la BDH tenía algo más de 4.000 mapas digitalizados, actualmente son 12.000 los documentos catalogados como «Material cartográfico impreso» o «Material cartográfico manuscrito» 

Ir a la colección de Atlas y material cartográfico de la Biblioteca Digital Hispánica


Archivo General de Simancas

Forma parte del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales y del Centro de Información Documental de Archivos (CIDA). La mayor parte de los planos existentes en Simancas provienen del Consejo de Estado, del Consejo de Guerra y del de Hacienda.

La digitalización de los fondos para su conservación y difusión se ha llevado a cabo a través de proyectos nacionales como Hispana e internacionales como APNet y Europeana.

En la actualidad la cartoteca del Archivo General de Simancas cuenta con 4.752 entradas, la mayor parte de temática militar, fortificaciones de todo tipo (murallas, arsenales, castillos…), puertos, construcciones militares (almacenes, polvorines…). Entre los objetos cartográficos de temática civil se encuentran las obras hidráulicas (puentes, presas, acueductos, abastecimientos de agua…) y sobre todo en el siglo XVIII en la incipiente industria (industria textil, de tabaco, salinas…).

Ir a la web de la Colección de Mapas, Planos y Dibujos del Archivo General de Simancas


Mapas de la Biblioteca de Catalunya

La consulta sobre los mapas de la Biblioteca de Catalunya ofrece 511 resultados fechados entre 1439 y 1947

Como es lógico la mayoría de los mapas son de Catalunya, especialmente de los siglos XVII a la primera mitad del siglo XX (1947). Se trata de ejemplares adquiridos por la misma Biblioteca y también de la colección de Mn. Ignasi M. Colomer i Preses, gran coleccionista del mapa catalán. La mayoría son calcográficos y xilográficos, pero hay también mapas manuscritos, entre los cuales la famosa carta náutica de Gabriel de Vallseca (año 1439).

Ir a la web de Mapas de la Biblioteca de Catalunya


Biblioteca Valenciana

Con el fin de conseguir la máxima difusión del patrimonio bibliográfico valenciano, en el año 2002 la Generalitat Valenciana puso en marcha un portal en internet. Su colección de mapas y planos no es muy grande, 24 elementos.

Ir a la sección de mapas y planos de la Biblioteca Valenciana


Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa

La Biblioteca Virtual de Defensa pone a disposición de la ciudadanía las reproducciones digitales de los fondos custodiados en archivos, bibliotecas y museos dependientes del Ministerio de Defensa. Además del material cartográfico, incluye libros impresos y manuscritos, dibujos, fotografías, partituras, piezas de museos y series documentales relacionadas con distintas expediciones científicas (Malaspina, Indias, Pacífico) así como publicaciones oficiales y científicas resultado de la actividad editorial y difusora del Ministerio de Defensa.

Ir a la web de Biblioteca Virtual del Mº de Defensa


Cartoteca Digital de Extremadura

La Cartoteca Histórica Digital de Extremadura reúne documentos cartográficos antiguos en formato digital de diferentes organismos e instituciones en los que se representa una parte o la totalidad del territorio extremeño, para facilitar su consulta a investigadores, docentes y demás ciudadanos interesados en cuestiones cartográficas.

Su colección digital alberga 571 mapas (mapas topográficos, políticos, militares, geológicos, etc.).

Ir a la web de la Cartoteca Digital de Extremadura


Centre Excursionista de Catalunya (Memòria Digital de Catalunya)

Fundada en 1908 por la Sección de Geología y Geografía Física del Centro Excursionista de Cataluña (CEC) y especialmente su socio Norbert Font i Sagué, la Cartoteca Histórica del CEC ha adquirido numerosas donaciones, configurando un fondo de 7.000 mapas que abastecen del segundo siglo XVII a finales de 1950, algunos de los cuales son años excepcionales de gran valor patrimonial, como los de Lluís Marià Vidal, Jaume Almera, Eduard Brossa, Jaume Marcet, Pau Vila, Marcel Chevalier o Josep Aparici. Los mapas más interesantes se han digitalizado con la ayuda del Instituto Cartográfico de Cataluña.

A partir del año 2015, se inicia una nueva etapa con el traspaso de la Cartoteca del CEC a la sede del ICGC que impulsa nuevamente su catalogación y digitalización. El ICGC crea una colección de mapas en su Cartoteca Digital que se irá incrementando.  Esta colección fue creada por el Centro Excursionista de Cataluña del ICGC.

Ir a la web de Cartoteca del Centre Excursionista de Catalunya (Memòria Digital de Catalunya)


Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya

Una de las cartotecas más importante de España con sus 17.000 documentos anteriores a 1982 y sus 15.362 posteriores a esa fecha (producción del ICGC y Topogràfic de Catalunya 1:5 000). Además cuenta también con imágenes de diverso tipo: ortofotos (1985-1992), vistas aéreas, vistas estereoscópicas, etc.

Ir a la web del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya


Instituto Geográfico Nacional

Divide su colección en mapas de los siglos XVI y XVII; mapas del siglo XVIII; mapas del siglo XIX; atlas digitalizados; cartas náuticas y planos de población. Son mapas y planos de toda España y se puede realizar la búsqueda sobre un mapa interactivo.

Se puede consultar la importante colección de foto aéreas (fototeca), con vuelos desde 1929 (1929-1930 Ruiz de Alda para la Cuenca del Segura).

Según se establece en la Orden FOM/2807/2015 toda las colecciones tienen una licencia de uso compatible con CC-BY 4.0 (datos abiertos).

Ir a la web de la Cartoteca del Instituto Geográfico Nacional


Real Biblioteca (Madrid)

La Real Biblioteca es la que, con los nombres de Real Particular o de Cámara, sirvió como biblioteca privada a los reyes de la Casa de Borbón desde la llegada de Felipe V. A esta institución debe oponerse el término de Real Pública con que se distinguió de la Privada la que hoy es Biblioteca Nacional.

La Colección de Cartografía de la Real Biblioteca comprende unas siete mil descripciones; de ellas, mil seiscientas corresponden a cartografía manuscrita (ver más información), aunque su acceso es confuso.

Ir a la web de Real Biblioteca


Cartoteca de la Universidad de Alicante

La Biblioteca de la Universidad de Alicante ofrece, desde la Cartoteca del Instituto Interuniversitario de Geografía, una serie de recursos y materiales a la comunidad universitaria relacionados con la cartografía: mapas (topográficos, geológicos, de cultivos y aprovechamientos..), cartas náuticas, fotografía aérea, cartografía digital, etc.

Ir a la web de Cartoteca Universidad de Alicante


Cartoteca Universidad de Valencia

La Universidad de Valencia comenzo la digitalización de sus fontos en 2008 creando el repositorio institucional RODERIC. En 2014 comenzaba a incluir en este repositorio sus objetos cartográficos, dividiendolos en dos colecciones «Mapes» y «Mapes de la Guerra Civil». Entre estos últimos se encuentran 200 hojas realizadas por los dos bandos, de diversas zonas geográficas y a distintas escalas.

Para acceder a las colecciones hay que escribir en la caja de búsqueda el nombre de cualquiera de ellas.

Ir a la web de Cartoteca Universidad de Valencia


Universidad Politécnica de Valencia. Fundación Giménez Lorente

El Doctor Luis Giménez Lorente, nacido el 20 de Enero de 1920 en Valencia, farmacéutico de profesión con estudios de Óptica y Audiometría, tenía verdadera inquietud por los viajes, adelantos científicos y tecnológicos. Durante años Giménez Lorente dedica su esfuerzo a la búsqueda, adquisición, catalogación y estudio de mapas valencianos de los siglos XVI, XVII y XVIII. Son frecuentes sus viajes a Italia, Inglaterra y Francia donde visita librerías, tiendas de antigüedades, rastros...en busca de obras para su colección. Consigue reunir hasta treinta mapas de plancha original de fechas comprendidas entre 1584 y 1797. En la actualidad los fondos cartobibliográficos incluidos originales, facsímiles y reproducciones comprende: 22 atlas, 90 mapas mundi, 170 mapas impresos, 77 cartas náuticas y más de 1000 grabados, láminas y libros de temáticas muy diversas, entre las que se encuentran la Farmacia, la Medicina, la Historia Nacional y Valenciana y por supuesto la Cartografía y ciencias afines.

Esta colección ha sido digitalizada por la Biblioteca General de la Universitat Politècnica de València y puede consultarse a través del catálogo bibliográfico Riunet.

Ir a la Colección Mapas Fundación Luis Giménez Lorente


Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina

La colección abarca unos 530 documentos cartográficos  desde el S. XVI hasta 1930.

Ir a la web de Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina


Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico

La Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico es una biblioteca digital en la que se puede consultar sin restricciones fondos públicos que forman parte del Patrimonio Bibliográfico Español. Ofrece en acceso abierto y gratuito, unos 23.000 libros impresos antiguos, 2.500 manuscritos y 5.131 materiales cartográficos (atlas y mapas). Dentro de esta colección son de destacar los 1.622 documentos cartográficos -en su mayor parte mapas, planos o cartas náuticas-, relacionados con episodios o batallas de la Guerra de la Independencia que provienen del Centro Geográfico del Ejército, el Archivo Central Militar de Madrid y el Museo Naval de Madrid.

Ir a la web de la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico


Real Academia de la Historia (Madrid). Biblioteca. Departamento de Cartografía y Artes Gráficas

Lamentablemente en la actualidad no se puede acceder al catálogo informatizado y a la biblioteca digital.

Ir a la web de Real Academia de la Historia


Otras cartotecas América Latina y Portugal

No conozco las cartotecas online de América Latina y Portugal, agradecería sugerencias en nosolosig@nosolosig o @nosolosig para hacer más grande la lista

Enlaces relacionados