Libro de Ramón M. Lorenzo, presidente de la Sociedad Española de Cartografía, Fotogrametría y Teledetección. El libro nace como resultado de las clases del autor en el Curso Superior de Análisis y Dirección Inmobiliarios de la Universidad Pontificia de Comillas (España) y esto tiene una consecuencia importante, se trata de acercar la cartografía a profesionales no relacionados con las técnicas de representación de la Tierra. Por ello el autor prescinde de todo el aparato matemático que rodea la geodesia, la topografía, la cartografía, y trata de exponer de forma clara los fundamentos de estas ciencias para su uso práctico.
Así se trata sobre lo que es la Cartografía, su historia, con especial atención al caso de España, características y contenido de los mapas, forma de tierra y su representación en un sistema plano, los sistemas de posicionamiento global, la cartografía digital y los Sistemas de Información Geográfica, SIG.
Toda estos capítulos ocupan las ¾ partes del libro y se puede considerar como un manual valido para cualquier persona, (no solo para urbanistas) que se quieran acercar al mundo de la cartografía de una manera sencilla pero rigurosa. En el tramo final del libro ya se trata sobre aspectos directamente relacionados con el urbanismo y el desarrollo inmobiliario, como apunta el título del libro, con un acercamiento a la cartografía catastral, su historia y desarrollo y un capítulo sobre el uso de la cartografía para el análisis y dirección inmobiliarios.
Si algo nos ha gustado de este manual, además de su claridad expositiva y rigor, ha sido la idea que se transmite a lo largo del libro sobre la importancia que tiene un conocimiento claro y preciso del territorio para algunas actividades, entre las que se encuentra desde luego el urbanismo, la ordenación territorial y la dirección inmobiliaria, y el importante papel que juega la cartografía, junto con otras tecnologías de la información geográfica, para ayudar a conseguir y difundir este conocimiento. Y lo que es más importante, las claves necesarias para entenderlo. Esto, que a algunos nos resulta evidente, parece no estar tan claro, o por lo menos no lo estaba, en algunos sectores donde apenas se presta atención a estos aspectos.
No hace mucho leíamos en un foro especializado los problemas para convencer a los políticos de un Ayuntamiento de España de los beneficios que trae la implantación de un sistema SIG para la gestión municipal. Se ve que aún no son evidentes las mejoras que estas tecnologías pueden aportar a la gestión tributaria, a la gestión urbanística, al manejo de la información catastral...,
No elegir un sistema de proyección adecuado, desdeñar los avances tecnológicos manteniendo formas de trabajo ancladas en el pasado y sin posibilidad de integrar los resultados con lo realizado por otras personas, olvidar la formación, son solo algunos de los aspectos que todavía es fácil encontrar hoy en día en organizaciones públicas y privadas.
Ficha del libro
- Autor/a: Lorenzo Martínez, Ramón M.
- Editorial: Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000 SL.
- País: España
- Fecha edición: 1 de enero de 2001
- Precio: 39,5 euros
- ISBN: 978-84-89656-73-4
- Nº de páginas: 340 páginas
- Idioma: Español