«Análisis geoespacial en los estudios urbanos» se divide en dos apartados, el estudio del crecimiento urbano y el estudio del riesgo urbano. El primero cuenta con cinco capítulos que se centran en el análisis del crecimiento de las ciudades con sus dinámicas asociadas, como los cambios de usos, mediante herramientas Sistemas de Información Geográfica -SIG- o modelos prospectivos; mientras que en el segundo se agrupan cuatro contribuciones que abordan aspectos sobre el riesgo en las ciudades (gestión de emergencias, riesgos ambientales, cambio climático o instalaciones críticas).

Análisis geoespacial en los estudios urbanos
Análisis geoespacial en los estudios urbanos

La idea del libro

Señalan los coordinadores del libro como este surge como propuesta de trabajo de la Sociedad Latinoamericana de Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial (SELPER) capítulo México, en el marco de la XX reunión nacional, que se celebró en San Luis de Potosí en 2013. Para el desarrollo de esta obra en particular, SELPER lanzó una convocatoria entre sus miembros pertenecientes al sector académico, con el propósito de reunir diversos trabajos que aborden el estudio de las ciudades latinoamericanas, apoyados en el análisis geoespacial.

Puedes descargar el libro «Análisis geoespacial en los estudios urbanos» desde la página del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA)

Ficha del libro

  • Título: Análisis geoespacial en los estudios urbanos
  • Autor/a: Judith Ley García; Jean-François Mas (coordinadores)
  • Editorial: Universidad Autónoma de Baja California; Universidad Nacional Autónoma de México; Sociedad Latinoamericana de Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial
  • País: México
  • Fecha edición: 1 marzo 2019 (versión electrónica)
  • Precio: $300.00 (comunidad UNAM: $175.00); gratis en .pdf
  • ISBN: 9786076075340
  • Nº de páginas: 220 páginas
  • Idioma: español