La Comunidad de usuarios QGIS Panamá se complace en anunciar la campaña de Crowdfunding del complemento QGIS Dashboard, proyecto iniciado por el ingeniero Luis Eduardo Pérez Graterol, conocido en el medio geoespacial por sus continuos aportes con publicaciones de artículos, tutoriales, cursos y videos, todos incentivando el uso y aprendizaje de QGIS.
Como comunidad de usuarios QGIS Panamá deseamos fomentar el crecimiento del software libre en Panamá y en otras partes del mundo, especialmente de QGIS. Al mismo tiempo creemos, felicitamos y apoyamos el esfuerzo de emprendedores que desean contribuir con el crecimiento de este potente software.
El avance del plugin Dashboard fue mostrado por primera vez en el evento QGIS Open Day de enero organizado por Tim Sutton, con gran aceptación por la comunidad de usuarios. Posteriormente se han añadido otras funcionalidades y mejoras, como las que se muestran a continuación.

Complemento QGIS Dashboard
El plugin permitirá la creación y gestión de tableros de control, interactivos con múltiples funcionalidades, de forma fácil e intuitiva, en la pantalla de QGIS. Dichos tableros también serán visibles en el formato de impresión.
En su fase de desarrollo el plugin nos muestra la posibilidad realizar potentes análisis a nuestros datos, presentados en bellas infografías.
Las razones de la campaña
Estamos convencidos de que esta es una herramienta valiosa que promoverá y facilitara la aplicación de QGIS en múltiples disciplinas y proyectos. Si bien, la herramienta ya brinda resultados, la misma no ha podido ser finalizada por la disponibilidad de tiempo. La presente campaña de ser exitosa, permitiría al desarrollador dedicarse exclusivamente, finalizarlo a la brevedad, realizar las pruebas, publicarlo para su libre uso, tanto en el repositorio oficial de QGIS, como en una cuenta Github.
Aunado a esto, el éxito de la campaña sentará un precedente que esperamos incentive a otros emprendedores, especialmente de habla hispana, a impulsar sus proyectos con apoyo de las asociaciones oficiales y comunidades de usuarios de QGIS establecidas, o en vías de conformación.
¿Qué haremos con los fondos?
QGIS Panamá se compromete asistir en los trámites de la campaña, que permitan la recolección de los fondos necesarios para el desarrollo del plugin. Se espera recaudar un monto mínimo de 3.000 dólares. Con los fondos también se plantea ampliar y sumar nuevos desarrolladores que garanticen un sólido plugin.
Sí se recolectan fondos superiores al monto mínimo, los mismos serán invertidos para la incorporación de mayores funcionalidades.

Campaña de crowfunding
Apoyando este proyecto, ayudarás a que QGIS cuente con una herramienta para la creación de paneles de control potentes, versátiles e interactivos, con múltiples funciones de análisis y variados estilos personalizables.
Este proyecto no puede seguir adelante sin tu apoyo.
El compromiso de fondos es seguro y fácil. Solo tienes que rellenar el formulario de compromiso para indicar la cantidad que quieres aportar; los compromisos solo son vinculantes si se alcanza el objetivo de financiación antes de la fecha límite.
Accede a este enlace para llenar el formulario de compromiso de aporte.
Si tienes dificultades para realizar tu aporte o tienes alguna preferencia especifica, ponte en contacto con QGIS Panamá, por el correo
También puedes hacer comentarios en el grupo de Telegram «Detrás del mapa»
Fecha límite
Desde el 19 de abril del 2021 hasta el 28 de mayo del 2021.
Luego de culminado este periodo, si se alcanza el monto mínimo de la campaña se publicaran los datos para realizar transacción, el abono del monto debe realizarse en un periodo no mayor de diez (10) días luego de finalizada la campaña.
Cronograma
El desarrollo del plugin se retomará de forma exclusiva una vez se haya alcanzado el objetivo de la campaña de crowdfunding. Con el compromiso de finalizarlo y publicarlo en un periodo no mayor de tres meses.
¿Cómo estar al tanto del progreso de la campaña?
Cada semana estaremos actualizando el presente artículo, mostrando el avance de la campaña.
Avance de la campaña hasta el viernes 23 de abril del 2021:
- Estado de la campaña: activa
- Total de contribuciones: 25
¿Qué vamos a construir?
El objetivo del plugin es permitir la construcción de tableros de control conformados por paneles de texto y gráficos. Los tableros de control serán interactivos, responderán a las interacciones del usuario, específicamente la selección de entidades de la capa principal escogida.
Ah continuación once características más resaltantes del desarrollo propuesto:
- Interfaz amigable que permitirá la creación y configuración de paneles en la pantalla de QGIS
- Soporte para el despliegue de valores y múltiples gráficos
- Consultas a los atributos, estadísticas y consultas espaciales. Los paneles de texto y gráficos, contarán con múltiples opciones de consultas, desde devolver el valor de la tabla de atributos, realizar cálculos estadísticos hasta consultas espaciales
- Opciones de consultas espaciales acordes con el tipo de geometría de la capa. Por ejemplo número de entidades seleccionadas, entidades contenidas dentro de la selección (capa de polígono), entidades a una distancia de la selección (punto y líneas), entidades dentro de la extensión del mapa, entre otras
- Actualización interactiva de los tableros en respuesta a selecciones del usuario
- Controles para organizar los paneles en pantalla. Herramientas para la ubicación preliminar de los paneles en los bordes de la pantalla. Capacidad de mover los paneles arrastrándolos
- Configuración de estilos de los paneles:Los paneles tanto de texto como gráficos contaran con diversos estilos predefinidos, además de la opción de personalizarlos modificando los colores de fondo, de partes del gráfico, del texto, tamaño de letras entre otros
- Capacidad de incorporar iconos a los paneles de texto. El usuario podrá seleccionar e incorporar iconos svg en los paneles de texto, así como definir la posición en la cual ubicaran
- Implementar otros gráficos además de los ya mostrados
- Transparencia. Control para asignar transparencia, desde visible a oculto, de manera que los tableros no oculten el contenido del mapa
- Visibles en la composición del mapa (impresión)
Artículos Luis Eduardo Perez Graterol en Nosolosig
- Abierta la campaña para el desarrollo del plugin de QGIS «raster-data-analisis»
- Desarrollo de una interfaz de histogramas en QGIS con PyQGis
- Más allá de los SIG. ¿Un profesional de las ciencias geográficas debe aprender a programar?
QGIS Panamá es una comunidad de usuarios de diferentes disciplinas que promueve los Sistemas de Información Geográfica (SIG) usando como programa central el QGIS
Luis Eduardo Perez Graterol es ingeniero de recursos naturales