Juan Miguel Albertos, de la Universitat de València, y José Luis Sánchez Hernández, de la Universidad de Salamanca, coordinan los textos de 45 autores a lo largo de 24 capítulos. Capítulos estructurados en cuatro partes o bloques principales.
El primero, titulado «Las aproximaciones teóricas», consta de dos capítulos, que destacan la naturaleza territorial de la crisis económica y la necesidad de reformular las estrategias y comportamientos en la ordenación, desarrollo y gobierno del territorio.
El segundo bloque, titulado «Los impactos de la crisis: una reconfiguración territorial de España», tiene nueve capítulos «que tratan en detalle las repercusiones de la crisis en España y sus regiones. Se trata, pues, de ofrecer una visión pormenorizada de la contrastada trayectoria regional de algunas de las principales actividades económicas españolas durante el período 2008-2012».
El tercer bloque es el llamado «Estudios de caso sobre los impactos locales y regionales de la crisis» y en sus siete capítulos se muestran ejemplos de procesos semejantes diferentes escalas, que nos permiten acercarnos a la crisis real, la de las personas.
El último bloque, con cinco capítulos, pone el acento en los recursos que han de servir como alternativa al desgastado modelo actual: conocimiento, tecnología, innovación y creatividad. Smart Cities, parques tecnológicos, la economía creativa o el mundo rural y el sector agroalimentario, son la traducción a sectores productivos de estos recursos intangibles.
El último capítulo del libro, redactado por los coordinadores, resume los argumentos y contribuciones expuestos a lo largo de la obra y destaca la dimensión territorial en la interpretación de la crisis económica y en el análisis de sus efectos nacionales, regionales y locales. Se podría resumir en una frase: «el territorio importa», lo que se traduce en que en la crisis hay «regiones ganadoras y perdedoras», en función de las trayectorias anteriores, de lo que se ha hecho en cada territorio con anterioridad.
Pero también en que el espacio, además de victima de los excesos (no solo) inmobiliarios, es un recurso para desarrollar estrategias concertadas de superación de la crisis.
El libro se ha publicado en edición electrónica (19 euros) y en papel (40 euros).

Ficha del libro
- Autor/a: Juan M. Albertos Puebal, José L. Sánchez Hernández (coords.)
- Editorial: Universidad de Valencia
- País: España
- Fecha edición: 2014
- Precio: 40 euros (edición papel)
- ISBN: 978-84-370-9361-1
- Nº de páginas: 772 páginas
- Idioma: Español