Hacerle seguimiento a la frontera agrícola de una región puede ser facilitado a través de un sistema de monitoreo con imágenes de satélite que son usadas para la observación de la Tierra. También conocemos que la pérdida de la cobertura boscosa a nivel mundial tiene como causa principal la actividad agrícola, que sin control ambiental contribuye a la degradación de los suelos.
En este sentido, en el presente trabajo se presenta una propuesta para crear un sistema de monitoreo con información actualizada y periódica de la dinámica de los espacios agrícolas del territorio venezolano y sus efectos palpables en la fragmentación de los bosques del país. Por ello, se propone un Sistema de Información Geográfica que permita determinar y hacer seguimiento a las zonas agrícolas estratégicas y las zonas boscosas que limitan con ellas, articulando con instituciones que tengan competencia en estudios ambientales y agrícolas. La metodología propuesta permite diseñar lineamientos para controlar y planificar los territorios agrícolas adyacentes a Áreas Bajo Regímenes de Administración Especial (ABRAE).
Para este caso se tomó como área piloto la Reserva Forestal de Caparo, en el municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Barinas, Venezuela.
Metodología y materiales
El enfoque plantea una serie de procesos que van desde la obtención de información cartográfica e imágenes satelitales, su procesamiento, validación, tratamiento, clasificación y cuantificación de categorías y luego, una etapa de elaboración de informes derivados de las observaciones de los comportamientos de la variación de la frontera agrícola en escala temporal y espacial.
La metodología se resume en la figura n° 1. Se realizó una verificación previa en oficina de los límites de la Reserva Forestal de Caparo, para identificar los alcances de las imágenes disponibles para los años 1991, 2002 y 2014. A partir de fotointerpretación y administración de bandas se pudo elaborar vectores para cuantificar superficies de categorías de uso de la tierra en la Reserva.
Resultados y conclusiones
Se identificó una evolución importante de la deforestación en la Reserva Forestal de Caparo durante los años 1991, 2002 y 2014, evidenciada en la significativa atomización y disminución de sus bosques (fig. 2 y 3), presionado por los usos de aprovechamiento agropecuario demostrados por diversos estudios e investigaciones. Las zonas de actividad agrícola, en la Reserva para el año 1991, comprendían el 8% del territorio, y su gran mayoría eran bosques para el aprovechamiento forestal, las zonas agrícolas fueron aumentando para el 2002 a un 41% y para el año 2014 llegó a ocupar el 52% del total de 174.899 ha de la Reserva Forestal.
Por tal motivo, esta herramienta de trabajo facilitaría a las autoridades ambientales mejorar la vigilancia y control y la planificación de la gestión territorial de dicha área bajo régimen de administración especial. Así mismo, se resalta que la experiencia es replicable a cualquier territorio, a los fines de comprobar la evolución en espacio y tiempo de la deforestación, que compromete la sustentabilidad de los recursos naturales.
Puedes descargar el artículo completo «Propuesta de seguimiento a la frontera agrícola venezolana y su relación con la deforestación»