El material se ha publicado en su blog El Blog GIS de Víctor Velarde. Se trata de una versión mejorada respecto a la que publicó a principios de 2011, aportando una revisión general a los materiales de OpenLayers (versión 2.12), algunos nuevos contenidos sobre Ikimap y los ejercicios del curso.

OpenLayers es una biblioteca de JavaScript de open source o código abierto para incluir un mapa en una página Web. Ofrece un API para acceder a cartografía comercial (Google Maps, Microsoft MSN, Virtual Earth, Yahoo), Web Map Services  (WMS), Web Features Services  (WFS), distintos formatos vectoriales, mapas de OpenStreetMap, etc.

ikiMap es una red social orientada a crear y compartir de forma sencilla y rápida mapas personalizados y cartografía en internet. Creado a modo de mashup esta herramienta permite crear mapas para compartirlos con el resto de usuarios. Soporta la importación de diversos formatos de archivo (KML, KMZ, GPX) así como el dibujo directo sobre cartografía base (Google Maps, OpenStreetMap, Metacarta). 

La asignatura forma parte de la materia Difusión y publicación de resultados del curso de Experto en Desarrollo y Gestión SIG y sus contenidos están organizados en torno a tres ejes:

  1. las nuevas aplicaciones geográficas en la web
  2. los fundamentos de la programación web
  3. las funciones básicas para la publicación de mapas con:
    ◦ la plataforma Ikimap.
    ◦ la librería de mapas OpenLayers.

Con el primer eje se pretende presentar el profundo cambio en los SIG que se ha experimentado en los últimos años y las claves básicas para interpretar este contexto. Un contexto en el que la aplicaciones de mapas por Internet, de la mano de GoogleMaps, han llegado al ciudadano de a pie.

El segundo eje, la programación web, habla sobre los fundamentos técnicos de Internet y el desarrollo de páginas web, a través de sus componentes básicos (HTML, JavaScript y CSS).

Y finalmente se presenta el eje tercero, cuyo objetivo es mostrar las pautas básicas para publicar mapas y construir aplicaciones geográficas web con Ikimap y con OpenLayers. En la asignatura se exploran sus funciones más frecuentes y se muestran los recursos para profundizar en su manejo. 

Objetivos de la asignatura

  • Conocer qué tipo de nuevas aplicaciones geográficas existen en la web y en qué se diferencian de las aplicaciones SIG tradicionales.
  • Adquirir los conocimientos básicos sobre Internet y los mecanismos informáticos que hacen posible el funcionamiento de las librerías de mapas y, en general, las aplicaciones web.
  • Poder utilizar HTML, JavaScript y CSS a nivel básico para realizar un mashup con una librería de mapas y diversos proveedores de contenidos.
  • Conocer la plataforma Ikimap y su carácter de red social de mapas.
  • Conocer la biblioteca OpenLayers y sus capacidades generales para
    el desarrollo de páginas web.

El material de aprendizaje incluye 10 ejercicios prácticos con información complementaria. El material puesto a disposición de los usuarios incluye:

  • Guía de la asignatura: descripción de los objetivos y materiales
  • Materiales de apoyo: contenidos teóricos básicos (neogeografía, programación web, plataformas de publicación y OpenLayers)
  • Presentación en el aula: soporte visual de los contenidos
  • Ejercicios: carpeta con los enunciados y sus soluciones

Descargate el material desde la entrada de su blog Materiales curso OpenLayers e Ikimap – DGSIG 2013